“Realizar actividades y juegos en áreas verdes es muy importante para fortalecer el neurodesarrollo de niños y niñas.”

En Fundación Minga trabajamos junto a establecimientos educativos para potenciar espacios naturales de calidad. Con el fin puedan ser un recurso pedagógico para las educadoras y las familias.
En términos de desarrollo infantil, un estudio de UNICEF (2021) recomienda aumentar la cantidad de áreas verdes en establecimientos educativos, ya que presenta múltiples beneficios, tanto a nivel académico como socio-emocional. En ese sentido, Chile presenta un alto diagnóstico [entre 12% y 16%] de problemas de salud mental infantil (Lampert, 2021); sin embargo, está demostrado que las personas con mayor acceso a áreas verdes presentan mejoras en salud mental y desarrollo cognitivo (Martínez-Soto, Montero y De La Roca, 2016).
En ese sentido, este proyecto consta de implementar huertas educativas a través de la construcción de estructuras modulares que se adapten a los diferentes espacios o infraestructura de los establecimientos, así como también facilitan el trabajo con niños y niñas. Se desarrollan las estructuras bajo los conceptos de ‘huertas en un metro’ que incorporan elementos de la agroecología para aprovechar mejor los espacios y potenciar la biodiversidad.

Así, en cada establecimiento se construye una huerta al aire libre y se instala una estación de vermicompostaje, se acompañan de tres talleres; técnicas de agroecología, manejo de residuos orgánicos, cuentos lúdicos para niños y niñas, y luego un taller comunitario de cocina saludable para cerrar el ciclo, estos están dirigidos a toda la comunidad educativa; niñeces familias y docentes.

Hemos trabajado ya con más de 10 establecimientos en la Quinta Región en los últimos 2 años, con resultados muy positivos, y lo más importante, con beneficios que permanecen en el tiempo. Queremos llegar a muchos establecimientos educativos más en la región y potenciar la calidad de vida de la comunidad.
Te invitamos a conectar, trabajar juntos y dejar huella en nuestra comunidad.